Global Travel Consulting se ha fundado en Cancún, México, como una iniciativa de expertos de la industria turística sustentable, que al reconocer la ausencia de empresas consultoras en uno de los sectores turísticos con mayor potencial de crecimiento, decidieron conjuntar sus conocimientos y experiencia en un esfuerzo común para fomentar el desarrollo de todos los conceptos turísticos de sustentabilidad como: ecoturismo, turismo rural, turismo de la naturaleza deportivo y de aventura, turismo de salud termal y talasoterapia, turismo cultural y gastronómico; de esta forma se contribuye en definitiva a mejorar la bienestar económica de las comunidades locales, a la protección del medioambiente y a la conservación del patrimonio natural y cultural nacional.
Global Travel Consulting te asesora para iniciar su negocio turístico de la manera correcta y eficiente, así mismo te proporciona las soluciones adecuadas y las mejores estrategias de management y marketing turístico con la finalidad de tener rentabilidad y éxito.
El ecoturismo es una forma de turismo sustentable. Todas las formas de turismo pueden ser sustentables, pero no todas las formas de turismo pueden ser ecológicas.
Cada desarrollo turístico tiene impactos medioambientales, ninguna forma de turismo puede ser 100% sustentable, pero se puede trabajar para ser más sustentables e implementar programas para proteger la biodiversidad y el medio ambiente y para conservar el patrimonio natural y cultural.
Los expertos de Global Travel Consulting te auxilian para establecer un equilibrio adecuado entre las tres dimensiones del desarrollo turístico: medioambientales, económicos y sociales, para garantizar la sostenibilidad a largo plazo y te asesora para reducir al mínimo los impactos negativos generados por el desarrollo turístico.
Dar un uso óptimo a los recursos ambientales que son un elemento fundamental del desarrollo turístico, manteniendo los procesos ecológicos esenciales y ayudando a reducir los efectos negativos ambientales y conservar los recursos naturales y la diversidad biológica.
Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades locales anfitrionas, conservar su patrimonio historico y cultural, sus costumbres, su música, su artesanía, los valores tradicionales, de esta forma apoyar y contribuir al entendimiento y a las tolerancias interculturales.
Asegurar unas actividades económicas viables a largo plazo y beneficios socioeconómicos bien distribuidos, los que generan oportunidades de empleo estable, obtención de ingresos y servicios para las comunidades anfitrionas, contribuyendo a la reducción de la pobreza.